Abstract
El objeto de estudio de este trabajo es, en primer lugar, un estado del arte de los anclajes actuales, siguiendo
con un análisis de la rotura de anclajes mecánicos y químicos. Todo ello persigue el objeto de conocer cómo
trabajan los distintos anclajes en el material base, para poder modelizar el comportamiento del anclaje a
carga axil, en particular de los anclajes químicos en hormigón y concluir qué influencia tiene la armadura
dentro del material base en el modo de rotura en cono de hormigón y extracción, también conocido como el
fallo combinado de cono y pull-out y en la resistencia a tracción final.
El desarrollo de la teoría de anclaje, en la actualidad está bien desarrollada y contrastada para anclajes
mecánicos en presencia de armaduras. Con anclajes químicos, a priori, si asume que el cono de fallo posee
una geometría similar a la de anclajes mecánicos. El fin de este trabajo es comprobar la veracidad de esta
suposición, verificando la validez de la norma ETAG 001, ETAG 001 Anexo y TR 029.
El trabajo tiene una exposición lógica. En primer lugar se trata el estado del arte de los anclajes, sus tipos,
aplicaciones y diferencias entre ellos. Posteriormente se analizan la rotura de los anclajes en hormigón,
resumiéndose la normativa en vigor. Después el estudio se centra en los anclajes químicos, en sus modos de
rotura, para después modelizarlos en Plaxis. Por último se trata de la normativa y los estudios de interacción
entre anclajes y armaduras existentes, para modelizarlos en última instancia y extraer conclusiones de los
mismos.