Abstract
En el contexto de las negociaciones de la futura agenda de desarrollo post-2015, se ha reconocido la necesidad de construir partenariados entre los diferentes actores implicados, y entre estos, el papel fundamental que el sector privado juega en la implementación y logro de los futuros objetivos de desarrollo sostenible.
Por otra parte, una de los retos más imperantes de la futura agenda será la erradicación de la pobreza y el hambre, dos males que van frecuentemente de la mano.
Con este contexto, el trabajo tiene con objetivo averiguar el impacto y las posibilidades que la construcción de partenariados con el sector privado puede dar para lograr el desarrollo del sector agopecuario en términos de desarrollo humano y sostenible. Pese a lo innovador del instrumento – partenariados publico-privados (ppps) en el sector de la agricultura – el trabajo no pretende responder a la pregunta inicial, sino hacer una revisión del estado de la situación y averiguar qué se ha dicho al respecto, tanto en la construcción de ppps como en las inversiones privadas en agricultura, para poder así entender el contexto y las posibilidades de desarrollo. Finalmente, el trabajo hace una propuesta de estudio de casos basado en la iniciativa grow África, para una posible futura investigación.