Full text
|
PDF (PDF)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Reina de Santos, Francisco (2015). Efectos de un programa de entrenamiento mediante electroestimulación de cuerpo completo en la composición corporal en dos mujeres. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Efectos de un programa de entrenamiento mediante electroestimulación de cuerpo completo en la composición corporal en dos mujeres |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | 2015 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | electroestimulación de cuerpo completo, ejercicio físico, entrenamiento de fuerza, pérdida de peso, pérdida de grasa, obesidad, sedentarismo. |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Salud y Rendimiento Humano |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF (PDF)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Introducción: El sobrepeso y la obesidad son definidos como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Ambas están asociadas al padecimiento de un gran número de patologías como hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios o enfermedades musculo esquelética. Objetivos: Analizar los efectos de dos entrenamientos de electroestimulación de cuerpo completo, de 20 Hz y 85 Hz y dieta isocalórica durante 4 semanas, sobre la composición corporal en dos mujeres para observar cuál de ellos es más efectivo tanto para la pérdida de grasa corporal como para la ganancia de masa muscular. Material y métodos: Participaron dos mujeres sedentarias (Participante 1, programa de 85 Hz: Edad = 30 años, IMC = 33,0 kg/cm2 y porcentaje de grasa = 46,6; participante 2, programa de 20 Hz: Edad = 19 años, IMC= 23,9 kg/cm2 y porcentaje de grasa = 33,2) y sin experiencia en el entrenamiento de fuerza.
Item ID: | 36522 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/36522/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:36522 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 09 Jul 2015 10:56 |
Last Modified: | 09 Jul 2015 10:56 |