Citation
Alises Pérez, Ana and Vassallo Magro, José Manuel and Guzmán Valderrama, Andrés Felipe
(2014).
Evoluciona la demanda de transporte de mercancías por carretera de acuerdo al PIB? Análisis de los factores que han generado el desacoplamiento actual en países europeos..
In: "XI Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT2014", 9 al 11 de junio de 2014, Santander, España. ISBN 978-84-697-0359-5. pp. 1-16.
Abstract
Tradicionalmente, la demanda de transporte de mercancías por carretera ha estado íntimamente vinculada al crecimiento económico, lo que ha hecho que variables económicas agregadas como el PIB hayan sido ampliamente utilizadas para construir modelos de previsión de demanda de tráfico. Sin embargo, en los últimos años, algunas evidencias empíricas han demostrado cómo, en diversos países, el PIB ha ido creciendo mientras el volumen de demanda de transporte se mantenía estable o incluso disminuía. En este contexto, este artículo realiza una revisión de los principales estudios destinados a analizar el desacoplamiento entre la economía y el transporte de mercancías por carretera comparando las tendencias recientes entre 1999 y 2007 del ratio ton-km/PIB en dos países europeos ?España y Reino Unido? para identificar los principales factores que han propiciado las diferencias observadas. Para ello, se analiza la evolución de la estructura productiva y de las intensidades de transporte por carretera de las industrias de cada país, para posteriormente cuantificar como han contribuido los cambios experimentados en cada variable al desacoplamiento mediante un análisis de descomposición. Los resultados muestran cómo la restructuración de la economía de estos países ha contribuido a desvincular el transporte del crecimiento económico, y que los cambios en las intensidades de transporte, derivados en gran parte de mejoras logísticas y cambios estructurales, han tenido un efecto mucho más notable en Reino Unido ? a pesar de que se observan tendencias comunes entre ambos países que han promovido el desacoplamiento, como son las reducciones de las distancias de recorrido?.