Citation
Carceles Garralón, Francisco
(2007).
El paraboloide hiperbólico como generador inagotable en las estructuras laminares.
In: "I Jornada Nacional de Investigación en la Edificación", 10 y 11 de mayo de 2007, Madrid. ISBN 978-84-690-5660-8.
Abstract
Se hace un análisis de los antecedentes y del desarrollo que han tenido las estructuras laminares desde sus inicios en los años treinta del pasado siglo hasta la actualidad,
sintetizado en una fase de estudio y experimentación, una etapa de grandes realizaciones y un olvido y abandono casi total en los últimos treinta años.
Aunque se acepta como causa primera de este declive el elevado coste de sus encofrados, también ha contribuido el desconocimiento de su forma y de las grandes ventajas estructurales que ofrecen. El análisis de su geometría y una relación ordenada de su tipología pueden acercarnos a un mundo de formas hasta ahora poco aprovechado.
Se analiza la generación del paraboloide hiperbólico, combinando de todas las formas posibles los tres parámetros que intervienen : parábolas directriz y generatriz (igual o
distinta curvatura), planos que las contienen (verticales o inclinados), y ángulo que forman dichos planos entre sí (recto o cualquiera).
En las superficies generales obtenidas se corta por cuatro generatrices para separar el paraboloide con bordes rectos, cuya proyección en planta resulta ser muy diversa:cuadrado, rombo, rectángulo, romboide, cuadrilátero simétrico y cuadrilátero asimétrico. Estos paraboloides elementales, por su sencillez geométrica, facilitan su asociación y su construcción, y presentan posibilidades de acoplamiento prácticamente inagotables.
Aunque no se ha pretendido hacer un estudio sistemático de todas las posibles combinaciones, se han analizado los módulos más sencillos, y con ellos se han realizado asociaciones encaminadas a conseguir plantas compuestas de mayor complejidad.
Como conclusión se relacionan las cualidades y ventajas de estas láminas, y se propone como futura línea de investigación la búsqueda de un sistema que evite la
excesiva intervención de mano de obra en su proceso de ejecución.