Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (486kB) |
Carrascal García, María Teresa and Casla Herguedas, Belén and Romero Fernández, Amelia (2012). Rehabilitación acústica. In: "Congreso de patología y rehabilitación de edificios (4. 2012. Santiago de Compostela)", 12-14 de abril de 2012, Santiago de Compostela. ISBN 978-84-96712-49-2.
Title: | Rehabilitación acústica |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Congreso de patología y rehabilitación de edificios (4. 2012. Santiago de Compostela) |
Event Dates: | 12-14 de abril de 2012 |
Event Location: | Santiago de Compostela |
Title of Book: | Patorreb 2012: 4º Congreso de patología y rehabilitación de edificios |
Date: | 2012 |
ISBN: | 978-84-96712-49-2 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (486kB) |
El ámbito de aplicación del DB HR protección frente al ruido excluye las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes, salvo cuando se trate de rehabilitación integral, concepto definido en la parte I del CTE . Esto supone que en gran parte de las intervenciones realizadas en edificios existentes no es obligatorio llevar a cabo medidas correctoras que aumenten la calidad acústica de dichos edificios. Esto, sumado al hecho de que existen otros condicionantes (plazos de ejecución, otras normativas aplicables, presupuesto, etc.), hace que el estudio de las condiciones acústicas, en obras de rehabilitación, pase a un segundo plano. Sin embargo, cada obra de rehabilitación es una oportunidad de mejorar las deficientes condiciones acústicas de los edificios dentro de lo viable técnica y económicamente, a pesar de que puede que no se lleguen a alcanzar los niveles exigidos en el DB HR. El grado de intervención puede ser muy diverso: desde simples obras de conservación o reforma, a las ampliaciones, cambios de uso, redistribuciones, etc. Aquí se pretende mostrar una herramienta válida para el proyectista en las primeras fases del proyecto de rehabilitación que permita evaluar las distintas posibilidades de intervención en el edificio, siempre y cuando se disponga de información sobre las soluciones constructivas y sus uniones, pudiendo estimarse sus valores de aislamiento acústico en laboratorio, RA y Lnw.
Item ID: | 38635 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/38635/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:38635 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 09 Dec 2015 11:56 |
Last Modified: | 06 Jun 2016 11:56 |