Citation
Ibáñez Montoya, Joaquín
(2008).
Diversas maneras de construir con el tiempo.
In: "4º Congreso Europeo sobre Investigación Arquitectónica y Urbana, EURAU08. Paisaje cultural", 16/01/2008-19/01/2008, Madrid, España. ISBN 978-84-7790-459-5.
Abstract
Una reflexión en torno a la definición del paisaje como memoria del territorio, en tanto que estratos acumulados por las intervenciones humanas a lo largo del tiempo en los recintos producidos por usos sociales y valores culturales, supone una aproximación de raíz antropológica. El hombre como agente primero en una transformación del espacio que obliga a pensarlo como un producto intencionado y no como una sumatoria de intervenciones ajenas a su progreso1. Un paisaje de la memoria entendido, en su enunciado reciente, en una Europa sin fronteras y con límites nuevos que, para Anselm Kiefer, es geografía de tiempos en la exploración de religión, mitos e historia; lugar donde las plantas interactúan con las estrellas, el futuro con el pasado, donde relojes de sol se entrelazan con los ciclos bélicos, con sus revoluciones, con la mujer, la cábala, la música... Una disciplina, en definitiva, cargada de sugerencias, que se inició, en España, con la invasión napoleónica2. Un campo disponible de investigación que trabaja el patrimonio como una obra combinada de hombre y Naturaleza.