Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (607kB) |
García Herrero, Jesús (2015). Luis Cubillo y la iglesia de Canillas. In: "Congreso Nacional de Arquitectura (1º. 2014. Madrid)", 9 y 10 de Mayo, Madrid. ISBN 9788494347528. pp. 206-223.
Title: | Luis Cubillo y la iglesia de Canillas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Congreso Nacional de Arquitectura (1º. 2014. Madrid) |
Event Dates: | 9 y 10 de Mayo |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: vigencia de su pensamiento y obra |
Date: | 2015 |
ISBN: | 9788494347528 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Forma y construcción, arquitectura nórdica, sencillez. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (607kB) |
Luis Cubillo de Arteaga (1921-2000) es un arquitecto cono cido fundamentalmente por su aportación a la vivienda social en Madrid. De forma colectiva, formando parte del equipo técnico de la constructora benéfica El Hogar del Empleado junto a Sáenz de Oíza, Romany y Sierra, e individualmente, con proyectos destacados como el Poblado Dirigido de Canillas o el Poblado Social mínimo de Vallecas. Hay, sin embargo una faceta de su producción menos est udiada, que es su arquitectura religiosa. Desarrollada principalmente en dos décadas, la celebración del Concilio Vaticano II y los cambios que trajo consigo en la liturgia provocaron una interesante evol ución tipológica en su concepción del espacio sacro. En continuidad con sus trabajos de vivienda social de los años cincuenta, el arquitecto realizó numerosas propuestas para equipar con complejos parroquiales los nuevos barrios madrileños. Sin duda, la obra más destacada de esta tipología es la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito de Canillas, cuyo anteproyecto se realizó en 1958 por iniciativa de Julián Laguna, entonces máximo responsable de la Comisaría de Ordenación Urbana de Madrid. La radicalidad conceptual de la propuesta original se l ogró conservar en el proyecto definitivo, redactado en 1961. La identificación entre forma y construcción, la asimil ación desprejuiciada de modelos nórdicos, principalmente de Saarinen y Jacobsen, y el conocimiento de las últi mas tendencias litúrgicas alemanas, confirman el valor vanguardista de la iglesia de Canillas en el ámbito de la arquitectura religiosa española. La singularidad formal del edificio hizo que la habitual colaboración con artistas de vanguardia cobrara en este caso una importancia inusual. En su interior, de marcado carácter industrial, José Lu is Sánchez realizó un Cristo de inspiración románica, mientras que las vidrieras y di bujos de Arcadio Blasco, todavía en clave figurativa, ocuparon todos los planos verticales. El presente trabajo estudia el edificio desde todos esto s puntos de vista, poniéndolo en paralelo con los modelos en los que presuntamente se inspiró. La escasez de medi os con la que se construyó fue suplida con un gran rigor proyectual, alcanzándose la “difícil sencillez” que Cubillo decía perseguir.
Item ID: | 41682 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/41682/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:41682 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 06 Jul 2016 07:06 |
Last Modified: | 06 Jul 2016 07:06 |