Full text
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (892kB) |
Sánchez García, D. and Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen and Rubio Bellido, C. (2016). El enfoque adaptativo del confort térmico en Sevilla = The adaptive approach to thermal comfort in Seville.. "Anales de edificación", v. 2 (n. 1); pp. 38-48. ISSN 2444-1309. https://doi.org/10.20868/ade.2016.3197.
Title: | El enfoque adaptativo del confort térmico en Sevilla = The adaptive approach to thermal comfort in Seville. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Event Title: | III International Congress on Construction and Building Research |
Event Location: | null |
Título de Revista/Publicación: | Anales de edificación |
Date: | 2016 |
ISSN: | 2444-1309 |
Volume: | 2 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Confort térmico adaptativo; edificios con ventilación natural; Sevilla; vivienda; eficiencia energética |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (892kB) |
Aunque los estándares de confort en los edificios de oficinas acondicionados con medios mecánicos se han estudiado ampliamente a través de la norma ISO 7730 basada en los estudios de Fanger, todavía no existe un enfoque consensuado para el confort térmico en las viviendas. Muchas de esas viviendas, que componen un bloque, se han construido antes de que se introdujeran normas de ahorro de energía, por lo que existe un alto consumo energético que tiene un efecto sobre el medio ambiente y la economía. A través de los años, el modelo de confort térmico más utilizado se basa en un modelo estático, en el que el ser humano es similar a un receptor pasivo de los estímulos térmicos, mientras que el modelo adaptativo deja en manos del ocupante hacer algunos ajustes y lograr confort a través de acciones y de la adaptación psicológica. La presente investigación tiene como objetivo estudiar los límites de confort adaptativo en una vivienda similar a la mencionada anteriormente, con el fin de regular el uso de aire acondicionado y calefacción, y además reducir el exceso de consumo de energía.
Item ID: | 42095 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/42095/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:42095 |
DOI: | 10.20868/ade.2016.3197 |
Official URL: | http://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/3197 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 15 Jul 2016 07:04 |
Last Modified: | 13 Feb 2017 08:07 |