Citation
Mateo Vega, Jose Manuel
(2014).
La contribución de la arquitectura de Enric Miralles y la vigencia de su método..
In: "I International Conference on Architectural Design & Criticism", 12 al 14 de Junio de 2014, Madrid.
Abstract
El pensamiento y la obra del arquitecto español Enric Miralles (1955-2000) desde sus comienzos generó cambios significativos en la práctica de la arquitectura, con un posicionamiento critico y el empleo de unas herramientas proyectuales y un método de trabajo, que en opinión del autor del presente "abstract" todavía continúan hoy vigentes. La arquitectura de Enric Miralles fue capaz de aceptar la complejidad de la existencia contemporánea, consciente de la llegada de la globalización, la perdida de la artesanía y del control del arquitecto en el proceso de ejecución de la obra. Una estancia de investigación en la Universidad de Columbia en Nueva York en 1980-81, entre otras cosas, le puso en contacto con el Land Art norteamericano cuyas obras estudió a fondo "in situ". Ello, unido al método utilizado por los arquitectos paisajistas catalanes y a la larga tradición catalana de buenas prácticas al operar en el paisaje, entre otras cosas, hicieron posible una obra como el Cementerio de Igualada (1985-1996) realizada con Carmen Pinós, en el que se emplearan estrategias proyectuales y herramientas más ligadas a las utilizadas por los land artists, y al método paisajístico, ampliando el método compositivo específicamente disciplinar de la arquitectura. La caída de la cubierta del Pabellón de Deportes de Huesca (1988-1994) acontecida el 13 de abril de 1993 durante su construcción, es otra demostración de cómo su arquitectura podía soportar un hecho como este para reinventarse y evolucionar, asumiendo el hecho y tomando decisiones acordes a lo acontecido, demostrando que la actitud y el método de Miralles no era rígido y permitía mantener su arquitectura viva para adaptarse a los cambios, transformarse, ampliarse... acorde a las circunstancias que aconteciesen de todo tipo sin afectar a la esencia de la obra. El articulo demostrará a través del análisis del pensamiento y el método de proyecto utilizado en algunas obras de Enric Miralles, los aspectos pragmáticos y las aspiraciones utópicas que los definen, así como la vigencia de su aportación y como continúa constituyendo un manual operativo de proyecto para los arquitectos contemporáneos del que aprender, para transitar en el incierto presente y el futuro inmediato.