Abstract
El surgimiento de nuevas tendencias tecnológicas, tal como la llegada de servicios en la nube y el gran aumento de dispositivos conectados a la red, repercuten en las redes de comunicación mediante la demanda de mayores requisitos. Asimismo, hasta ahora los protocolos utilizados en las redes han sido definidos de forma independiente, originando con ello una falta de flexibilidad, y en ciertos casos la utilización de protocolos propietarios ha limitado la infraestructura de red a equipos de un mismo fabricante, creando así una fuerte dependencia con el vendedor. En consecuencia ha surgido el enfoque conocido como Redes Definidas por Software, o por sus siglas SDN (Software Defined Networking), que proporciona una arquitectura de red flexible y escalable para adaptarse a las necesidades, y así poder reaccionar de forma dinámica a los recursos demandados por las aplicaciones.
Las Redes Definidas por Software proponen el desacoplamiento del plano de control respecto del plano de datos, y de esta forma centralizar la dirección de la red en un controlador SDN, que se comunicará con cada uno de los dispositivos que componen la red. Esta abstracción permite al controlador tener una visión general de la topología de la red y realizar un reenvío óptimo del tráfico según las exigencias de cada momento.
Dada la amplia variedad de controladores para abarcar las SDN, el presente trabajo se ha centrado sobre el proyecto colaborativo basado en código abierto OpenDaylight. Se encarga de la construcción de una completa plataforma SDN basada en diversos estándares que permite ser desplegada en una amplia variedad de entornos. De esta manera pretende acelerar el desarrollo y la adopción de las Redes Definidas por Software, y convertirse en un referente en este ámbito.
Por ello, este trabajo consiste en el análisis de la arquitectura que proponen las Redes Definidas por Software a través del desarrollo y prueba de escenarios virtuales que muestren casos de uso relevantes basados en el controlador OpenDaylight. Esto incluye como objetivos el desarrollo de aplicaciones que interactúen con la plataforma para la gestión de la red, y la integración en un entorno de computación en la nube basado en el proyecto OpenStack.