Citation
Martín Palomares, Álvaro
(2016).
Modificado de proyecto de un tanque clarificador secundario utilizando hormigón con fibras de acero recicladas de neumáticos.
Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Abstract
El residuo generado de neumáticos usados es un problema que preocupa actualmente a
muchos grupos y agencias medioambientales en todo el mundo. En especial, la Unión
Europea, dentro de su legislación medioambiental, ha implantado directivas que instan a
los estados miembros a desarrollar nuevos mercados y aplicaciones donde se use el
material recuperado de los neumáticos como materias primas secundarias.
De esta necesidad de gestionar estos residuos surge la iniciativa de aprovechar los
cordones de acero, que es uno de los componentes principales de los neumáticos,
transformándolos en fibras recicladas, y que pueden tener como aplicación su adición en el
hormigón armado (RTSFRC).
En este trabajo se ha desarrollado un estudio paramétrico centrado en estructuras de
contención de agua de hormigón armado, donde el control de la fisuración es el factor
determinante para su dimensionamiento y, por tanto, el empleo de fibras de acero
recicladas de neumáticos añadidas al hormigón puede ser muy eficiente, permitiendo
reducir las cuantías de armadura.
Se ha
realizado un estudio donde se valoran los recursos materiales empleados, así como un
análisis del ciclo de vida y de huella del carbono.
Por último, como muestra de aplicación de los resultados de los análisis realizados en este
trabajo, se ha llevado a cabo el modificado de un proyecto real mediante el uso de
hormigón armado con fibras de acero recicladas de neumáticos. En este proyecto se han
modificado los elementos estructurales que componen los tanques clarificadores
secundarios de la planta de celulosa de Montes del Plata (Uruguay), sustituyendo las
estructuras de hormigón pretensado por RSFRC. Además, se ha realizado un estudio
comparativo de ambos proyectos, en cuanto a su valoración económica y los recursos
materiales empleados, y en cuanto a la afección al medioambiente de cada uno de ellos.