Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
García Sánchez, Carmen (2015). El pabellón Niels Bohr. Tradición Danesa y Modernidad (The Niels Bohr Pavilion. Danish Tradition and Modernity). "RITA_ Revista indexada de textos académicos" (n. 04); pp. 64-75. ISSN 2340-9711. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2015)(v4)(02).
Title: | El pabellón Niels Bohr. Tradición Danesa y Modernidad (The Niels Bohr Pavilion. Danish Tradition and Modernity) |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | RITA_ Revista indexada de textos académicos |
Date: | October 2015 |
ISSN: | 2340-9711 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Niels Bohr; Vilhelm Wohlert; Tradicion Danesa; Tradición Japonesa; flujo; ikebana; Danish tradition; Japanese tradition; Flow; Architectural Design; Danish Design; Danish Architecture; Architectural History; Modern Architecture; Europe; Nature; Building; Tradition; Nordic Architecture; Wohlert; Niels Bohr; Research; Japan; Dwelling ; Habitar; Diseño Arquitectónico; Edificicacion; Historia de la Arquitectura; Dinamarca; Denmark; Vilhelm Wohlert; Vivienda; Housing; Naturaleza; Nature; Nórdico, Nordic; Tradición; Tradition; Dwelling; Habitar; Europa; Doctoral Thesis; Building; Nordic Architecture; Material; Research |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
La casa de invitados de Niels Bohr fue el primer edificio del arquitecto danés Vilhelm Wohlert (1920-2007). Arraigado a la tradición danesa, representa una renovación basada en la absorción de influencias extranjeras: la arquitectura americana y la tradición japonesa. La caja de madera tiene el carácter sensible de un organismo vivo, siempre cambiante según las variaciones de luz del día o temperatura. Puertas plegables y contraventanas generan extensiones de las habitaciones. Cuando se abren, crean una prolongación del espacio interior, que se extiende a la naturaleza circundante, y se expande hacia el espacio exterior, permitiendo su movilización. Se establece una arquitectura de flujos.Protagoniza un ejemplo de la modernidad como refinamiento en la técnica de los límites y la idea de que la arquitectura no es un objeto material, sino el espacio generado en su interior. Podría ser visto como un ikebana; “el arte del espacio”, donde se produce una circulación de aire entre sus componentes; algo vivo que expresa la tercera dimensión, el equilibrio asimétrico, un interés por la materia, su textura y efecto emocional que emana. Hay armonía y equilibrio, que transmiten serenidad y belleza; un encuentro con la naturaleza; un mundo de relaciones amable al ser humano.
Item ID: | 45624 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/45624/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:45624 |
DOI: | 10.24192/2386-7027(2015)(v4)(02) |
Official URL: | http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/70 |
Deposited by: | Srta. Carmen García Sánchez |
Deposited on: | 16 May 2017 10:24 |
Last Modified: | 18 Nov 2019 10:34 |