Citation
Palacios Gonzalo, Jose Carlos and Moreno Dopazo, Pablo
(2015).
La construcción de la bóveda de crucería por Rodrigo Gil.
In: "IX Congreso Nacional y I Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción", 13 - 17 octubre 2015, Segovia. ISBN 978-84-9728-547-6. pp. 1269-1278.
Abstract
Rodrigo Gil fue uno de los más grandes arquitectos españoles de todos los tiempos, extendiéndose su labor sobre un vasto territorio de la Corona de Castilla. Tuvo la fortuna de participar en dos de las más grandes catedrales españolas y es autor, además, del más completo manuscrito sobre construcción gótica existente en Europa. Su obra ha merecido importantes y numerosos estudios; sin embargo, faltaba profundizar en el aspecto más práctico del arquitecto, su faceta como constructor de bóvedas. La observación detallada de las mismas hacía sospechar que era poseedor de una serie de recursos constructivos que desbordan los juiciosos consejos que vierte en su tratado. La oportunidad de haber podido construir un modelo a gran escala de una de sus bóvedas más celebradas, la que cubre el cimborrio de la capilla del Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca de Salamanca, reveló aspectos insospechados de su habilidad como constructor. La elevación de la altura de jarjas, la extraordinaria longitud de las dovelas de los arcos, la multiplicación de los nervios y el formidable tamaño de sus múltiples claves, lejos de complicar innecesariamente la construcción de la bóveda, no son sino recursos que permitían al arquitecto reducir al mínimo las cimbras y, en consecuencia, construir sus bóvedas de forma mucho más rápida y, sobre todo, económica. Palabras clave: Rodrigo Gil, Colegio Fonseca, cimborrio, bóvedas, traza, geometría, construcción, cantería, estereotomía, siglo XVI.