Abstract
La glorieta de Atocha, también conocida como Glorieta del Emperador Carlos V, es uno de los lugares más transitados de Madrid, no sólo por ser foco de llegadas y partidas a la capital, sino también por el enorme tráfico que transcurre, siendo problema desde tiempos de su creación,
“(…) y que en nuestro días ha intentado paliar, en parte, la reciente construcción del paseo elevado de vehículos.”2
En los años 60, con el “boom” automovilístico, se configuraron infraestructuras relacionadas con el tránsito del coche cuya finalidad era evitar las conglomeraciones en puntos estratégicos de la capital, véase el scalextric de Atocha. Este gran paso elevado supuso una referencia dentro de esta tipología, exponiendo a continuación su implantación y desmontaje. Además, en el trabajo se analiza el estado previo a su instauración y la situación encontrada tras su retirada. El estudio es complementado con la comparación de otras infraestructuras semejantes, permitiendo entender cuál habría sido su posible valor en la actualidad así como su cometido.
Se tiene como resultado el análisis de la Glorieta del Emperador Carlos V, siendo uno de sus capítulos más relevantes el scalextric de Atocha. No obstante, a pesar de ser un episodio muy debatido en aquel momento, la documentación escrita hallada ha sido limitada, generando un trabajo laborioso de desarrollar. Contrasta con la documentación audiovisual encontrada, siendo elocuente por sí misma, presentada en el final del estudio.
Finalmente, la motivación del análisis se encuentra en el desconocimiento de aquellas construcciones desaparecidas en Madrid, siendo completado de manera satisfactoria.