Cita
Pérez Herraz, Carlos
(2017).
El proyecto de gestión energética: una alternativa a la auditoría energética en pequeñas y medianas empresas..
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Resumen
La norma UNE 216501:2009 define la auditoría energética, abreviadamente AE, como un procedimiento sistemático que permite a las organizaciones conocer su situación respecto al uso y aprovechamiento que hacen de la energía.
Este procedimiento de evaluación y gestión de la energía desemboca en un informe final que permite a la entidad auditada conocer:
- El inventario de todos los elementos consumidores, incluyendo su estado de funcionamiento y eficiencia.
- El estado de los suministros.
- La situación de los principales parámetros eléctricos, térmicos y de confort.
- La conveniencia o no de generar toda o parte de la energía necesaria.
- La posibilidad de realizar mejoras en las instalaciones que redunden en una mayor eficiencia energética.
El objetivo general de la auditoría es recopilar información y realizar una serie de actuaciones con el fin de conseguir una reducción de los costes energéticos que mantenga intactos, o incluso mejore, los niveles de productividad, calidad, mantenimiento y confort de la instalación auditada.
Algunos objetivos más concretos son:
- La cuantificación de subconsumos, como líneas de procesos, iluminación, máquinas específicas, departamentos...
- La detección y valoración técnico-económica de oportunidades de ahorro.
- La evaluación de los rendimientos de los elementos consumidores de energía.
- La comprobación del estado de mantenimiento de la instalación.