Abstract
La carrera por habitar Marte no acaba más que de empezar, pero este breve
espacio de tiempo ha sido más que suficiente para conocer el escenario donde se vivirá,
su problemática y posibles soluciones.
En el presente trabajo se estudia la viabilidad teórica de construir un
asentamiento permanente de seres humanos. Dicho asentamiento tendrá lugar en un
túnel de lava, donde se creará un espacio completamente hermético del exterior.
Dentro, el ambiente de relaciones sociales será lo más equivalente posible al que se da
en La Tierra. En la construcción se emplearan materiales manufacturados en el destino,
son el hormigón de azufre, el hielo y el plástico. Esto permitirá un abaratamiento de los
costes de transporte interplanetarios, así como que propiciará una cierta independencia
de Marte con nosotros. El entendimiento de las plantas es crucial tanto a nivel de
diseño, como de construcción, como de sustento de la comunidad. Además, como el
trabajo se ha desarrollado para la futura hipótesis de una terraformación del planeta,
todo el trabajo de investigación referente a los vegetales estará en consonancia con
poder habitar al aire libre en un futuro. Durante el apartado de urbanismo se
profundizará en la obtención de recursos energéticos, hídricos y en bienestar
emocional. El último apartado del trabajo, la arquitectura, se centra principalmente en
el estudio de técnicas de construcción modernas, que permitan hacer lo más
eficientemente posible todo el conjunto del viaje a Marte.
Todo este esfuerzo se realizará con el objetivo de teorizar sobre si con la
tecnología actual se podría o no el Planeta Rojo.