Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview |
Tordesillas Torres, Pablo (2017). El espacio diáfano en Mies: Convention Hall. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El espacio diáfano en Mies: Convention Hall |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Convention Hall, espacio diáfano, Mies van der Rohe y estructura. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview |
A lo largo de los años 50 y 60 Mies van der Rohe desarrolla una arquitectura basada en el espacio diáfano, que tiene su origen en la planta libre planteada por Mies mediante la separación de estructura y elemento configurador del espacio, y que llega a su culmen en obras como el Convention Hall o la Galería Nacional de Berlín. El Convention Hall con una luz estructural de 220 m se diseña mediante una estructura reticular de cerchas, que toma su origen en la casa 50 x 50, en donde utiliza una estructura reticular de vigas. De esta forma Mies utiliza para los 2 edificios el mismo sistema estructural, pero con diferentes dimensiones y escala. La solución estructural final surge a partir de una evolución de diferentes propuestas de estructura. Con este proyecto Mies llega a la culminación de la creación del espacio universal, un espacio en donde se puedan dar gran número de actividades diferentes.
Item ID: | 47829 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/47829/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47829 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 20 Sep 2017 06:40 |
Last Modified: | 06 May 2019 07:33 |