Abstract
Actualmente se sigue planteando el basculamiento de la Meseta como uno de los rasgos decisivos de la evolución geológica de los últimos tiempos terciarios.
La teoría del basculamiento de la Mesetahacia el Oeste fue considerada en 1.952 por Lluís Solé i Sabarís y ha sido seguida por muchos autores hasta nuestros días, pero ya en 1.926, Primitivo Hernández Sampelayo refiere el “basculamiento de la Meseta hacia Occidente” para definir elescaso efecto de los movimientos alpinos sobre la zona local que considera, dando a entender que era una teoría ya formulada.
El objetivo del proyecto es precisar hasta qué punto es posible o no seguir justificando este basculamiento hacia el Oeste, con las técnicas que actualmente se dispone, sobre unamejor información y donde la estratigrafía ha avanzado mucho.
Para el estudio se considera la cuenca del Duero, pues permite un análisis con menos variables a tener en cuenta.
Se trata en primer lugar de reconstruir la teoría del basculamiento identificando el origen de la idea y las trazas de sus referencias hasta los tiempos actuales, y se plantea la metodología de su comprobación sobre cartografía geológica identificando las formaciones estratigráficas finimiocenas-pliocenas que presentan continuidad suficiente para realizar el análisis.
Como comprobación del análisis se determina la inclinación de la superficie estratigráfica actual a partir de las coordenadas tridimensionales de los puntos medidos. En esta consideración es preciso excluir las inclinaciones que se puedan deber a perturbaciones tectónicas locales y tomar en cuenta situaciones que, de forma natural, se disponen inclinadas, aunque sea mínimamente, como abanicos, glacis, etc…
En definitiva, utilizando sistemas geomáticos actuales, que cuentan con una precisión mucho mayor que la que existía en la época en la que se formuló la teoría, se trata de proporcionar los datos necesarios para corroborar o rechazar justificadamente la afirmación del basculamiento de la Meseta hacia el Oeste, al menos, en la Cuenca del Duero.
Como conclusión, se comprueba el basculamiento de la capa de Calizas con dirección, claramente, Suroeste y se plantea el alcance de esta consideración