Citation
Aníbarro Rodríguez, Miguel Ángel and Valdés Tejera, Esther
(2016).
Fascinante y detestable. Artelización e integración de los paisajes industriales.
"Cuaderno de Notas", v. 17
(n. 17);
pp. 1-18.
ISSN 1138-1590.
https://doi.org/10.20868/cn.2016.3477.
Abstract
La cuestión de la alteración, cuando no degradación, de los paisajes actuales como resultado de las instalaciones industriales, mineras y energéticas, se aborda desde los parámetros de paisaje-imagen y paisaje-forma, despaisaje contemporáneo y sublime artificial, al tiempo que se apuntan las concomitancias con algunos de los lenguajes artísticos contemporáneos y las posibilidades implícitas de artelización a través de ellos. La integración, en cambio ha de plantearse a partir de las condiciones reales. Para ello los paisajes sobre los que actuar se clasifican en cinco categorías: de sustitución, de recuperación, de protección, potenciales y de agregación; para cada una de las cuales se analiza la problemática y se sugieren criterios. Finalmente se rechaza tanto el evasivamente manipulado síndrome NIMBY como la idealización del paisaje y se concluye subrayando la necesidad de la adaptación al entorno de tales instalaciones y, por tanto. de la planificación paisajística.