Citation
Puertas Duarte, Jesús
(2017).
Diseño y fabricación de soportes 3D para la realización de ensayos de migración celular.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Abstract
Este proyecto tiene como objetivo el diseño y la fabricación de soportes tridimensionales cuya finalidad radica en el estudio de la migración de células tumorales hacia tejido sano. La novedad se encuentra en que, a día de hoy, prácticamente todos los ensayos de este tipo se llevan a cabo en placas de Petri, las cuales son entornos bidimensionales. Esto mismo hace que la disposición celular no sea la misma que en su entorno real, la matriz extracelular, haciendo que las propiedades mecánicas de las propias células varíen de manera significativa.
Así pues, al probar nuevos fármacos sobre cultivos bidimensionales pueden obtenerse resultados enormemente positivos, pero que no funcionan al llevarlos a un entorno real. Esto hace que no se puedan extrapolar susodichos resultados y, por ende, que el estudio no sea resolutivo.
Frente a este problema se plantean una serie de diseños tridimensionales, realizados a través del software de Solid Edge, basados en moldes macizos con cubetas conectadas mediante microporos, cada una de ellas con una matriz reticulada formada por cilindros que se cruzan en las direcciones X, Y y Z.
Cabe destacar que los diseños no están focalizados en tumores concretos, sino todo lo contrario. En ellos se podrán probar distintos fármacos a partir de los cuales podrían obtenerse conclusiones más fieles a la realidad del cuerpo humano. Así, con todo, será factible obtener un mayor grado de éxito en cuanto a la aplicación clínica directa sobre pacientes oncológicos.
Se han establecido diferentes densidades en cuanto a la porosidad de las mismas matrices con el fin de simular medios corporales diferentes, tales como son el óseo, el muscular o el cartilaginoso.
Además, también se juega con el número y el tamaño de los poros de conexión entre cubetas, así como con la difusión continua de medio celular.
Por último, cabe destacar que se prueban diferentes técnicas y métodos de fabricación. Todo llevado a cabo utilizando diferentes técnicas de fabricación aditiva o impresión 3D.