Abstract
Este trabajo documenta gráficamente la iglesia parroquial del municipio de Rebollosa de Hita (Guadalajara), construida en el siglo XVI sobre una estructura mudéjar anterior, además de analizar el estado en que se encuentra y las patologías que sufre, proponiendo una serie de intervenciones con el fin de paliar su deterioro.
Sobre la iglesia de Rebollosa de Hita no existen apenas fuentes bibliográficas que muestren planos o secciones del edificio y sus sucesivas modificaciones, como tampoco material fotográfico. Su estado de conservación es bueno, teniendo en cuenta la ausencia de inversión en su mantenimiento, ya que no está ni catalogada ni protegida. Sin embargo, sufre diversos problemas, tanto estructurales como patológicos, que comprometen su conservación a largo plazo.
Es pertinente, por tanto, proponer la elaboración de una documentación rigurosa y actualizada del mismo, así como un estudio del estado actual y sus posibles soluciones.
Para ello, se realiza una breve investigación acerca de su evolución histórica fundamentada en fuentes históricas y en una lectura estratigráfica, para comprender las diferentes fases por las que pasa la iglesia a lo largo de los siglos.
El análisis de la documentación existente y, sobre todo, el trabajo de campo mediante técnicas de medición y representación, permite elaborar una serie de plantas del edificio, además de los cuatro alzados y dos secciones (longitudinal y transversal) del mismo.
Apoyado en este material gráfico se realiza un análisis patológico del edificio y se proponen una serie de medidas con el fin de revertir su deterioro y garantizar su conservación.
En el proceso de elaboración de este trabajo se ha mantenido en todo momento una actitud fidedigna y respetuosa con el edificio y las fuentes documentales. La contribución más importante de este trabajo es la aportación de nueva documentación de un edificio histórico no catalogado y la denuncia de su abandono.