Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Miranda Cuéllar, Jon (2018). La industrialización en el espacio doméstico. Evolución entre dos propuestas para la Alemania de entreguerras: de Haus am Horn (1923) a Neues Frankfurt (1926). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La industrialización en el espacio doméstico. Evolución entre dos propuestas para la Alemania de entreguerras: de Haus am Horn (1923) a Neues Frankfurt (1926) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Industrialización, Bauhaus, Weimar, Das Neue Frankfurt, Margarete Schütte-Lihotzky, Benita Koch-Otte, siedlung, vivienda, Praunheim, Römerstadt, espacio doméstico, cocina, cocina de Frankfurt, Frankfurt am Main, normalización, estandarízación |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
La vivienda experimental Haus am Horn (1923) surge como un proyecto que define la vivienda del nuevo hombre del siglo XX. Tres años más tarde, la Oficina de Construcción dirigida por Ernst May se enfrenta al mismo enunciado con la necesidad de dar solución habitacional a las masas. Ambos proyectos de vivienda responden al mismo problema utilizando un lenguaje derivado de elementos y sistemas constructivos provenientes de la industria desarrollada en la República de Weimar en los primeros años del siglo XX. Mientras que la Haus am Horn define como una vivienda pre-moderna con características propias de la vivienda burguesa, las siedlung planteadas por Ernst May en el nuevo Frankfurt se materializan como una repetición de células habitables capaces de contener un programa de vivienda tradicional en la menor superficie posible. Durante los años que separan estas dos viviendas, la industria produce mobiliario y elementos propios de la vivienda que transformarán el habitar. Estos avances industriales definirán la antesala de la vivienda colectiva en Europa durante el resto del siglo XX.
Item ID: | 49994 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/49994/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:49994 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 06 Apr 2018 07:24 |
Last Modified: | 06 Apr 2018 07:24 |