Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
Gabriel Martín, Iván and Sordo Ward, Álvaro Francisco and Garrote de Marcos, Luis (2017). Metodología estocástica para la determinación de resguardos estacionales en presas. In: "V Jornadas de Ingeniería del Agua 2017", 25-26 Octubre 2017, A Coruña. ISBN 978-84-9749- 670-4. pp. 85-87.
Title: | Metodología estocástica para la determinación de resguardos estacionales en presas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Other) |
Event Title: | V Jornadas de Ingeniería del Agua 2017 |
Event Dates: | 25-26 Octubre 2017 |
Event Location: | A Coruña |
Title of Book: | Jornadas de Ingeniería del Agua 2017. Libro de resúmenes |
Date: | 2017 |
ISBN: | 978-84-9749- 670-4 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Presas, embalses, resguardos, seguridad hidrológica, explotación ordinaria, hidrología, análisis estocástico, Normas Técnicas de Seguridad de Presas y Embalses |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
El estudio presenta una metodología de carácter estocástico para la definición de Normas de Explotación optimizando tanto la explotación ordinaria como la gestión de avenidas. Además, la metodología permite la evaluación de la seguridad hidrológica de presas teniendo en cuenta la variabilidad del nivel inicial en el embalse en el momento de avenida. El caso de estudio es una presa bóveda clasificada como tipo A en función del riesgo potencial cuyo principal uso es el regadío. En el caso de estudio, se ha determinado un conjunto de resguardos maximizando la demanda máxima atendible para una garantía volumétrica del 90 %. Se ha observado que al tener en cuenta la variabilidad del nivel inicial en el momento de avenida, la presa del caso de estudio no necesita resguardos para cumplir la normativa, mientras que si se supone embalse lleno el volumen de resguardo es de 70 hm3 en una de las estaciones. La metodología presentada puede ser de utilidad para el análisis y priorización de inversiones en seguridad hidrológica de presas existentes.
Item ID: | 51039 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/51039/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51039 |
Official URL: | http://geama.org/jia2017/wp-content/uploads/2017/11/Libro.Resu%CC%81menes.JIA17_web.pdf |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 25 May 2018 18:13 |
Last Modified: | 29 May 2018 12:36 |