Resumen
¿Cómo nos relacionamos en la actualidad con la naturaleza y el artificio? Hay teóricos que
afirman que son dos realidades con el mismo valor o, incluso, que forman una sola realidad.
En el campo de la arquitectura estos conceptos tienen una gran relevancia. Por eso,
en este trabajo vamos a intentar entender alguna de las maneras que existen en la actualidad
para componer parques y jardines, los lugares donde estas ideas se manifiestan más
claramente. Una vez obtengamos estos recursos compositivos, podremos entender qué
valor tienen lo natural y lo artificial para los proyectistas y cuál es la relación entre ellos.
Para llegar a esta meta, el método que se sigue es el del análisis comparado. Se estudian
tres obras de un equipo de arquitectos, Enric Miralles con Carme Pinós y Benedetta Tagliabue
y otras tres del equipo de paisajistas liderado por Adriaan Geuze, West 8. Son dos
equipos que han mostrado interés por este tema en su carrera, por lo que su estudio conjunto
puede resultar revelador. Finalmente, se comparan los resultados de las obras para
encontrar las semejanzas y diferencias entre los mecanismos utilizados en ellas y, así, tener
una visión global de la realidad.
Hemos podido encontrar recursos compositivos como el contraste o la superposición, incluso
se puede observar el uso de elementos intermedios entre la naturaleza y el artificio.
Esto nos lleva a pensar que nuestra manera de entender la realidad es natural y artificial
simultáneamente.