Citation
Hoyos San Martín, Daniel
(2018).
El hormigón negro. Estudio térmico, estructural y lumínico..
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
En este trabajo sobre el hormigón negro, se ha comenzado por una búsqueda de información y un aprendizaje inicial sobre los hormigones pigmentados y su funcionamiento.
Posteriormente se han realizado distintos estudios experimentales a partir de cuatro tipos de hormigones de interés comparativo. Un hormigón gris sin pigmentación, un hormigón negro con pigmento inorgánico Oxined Negro 5040, un hormigón negro con pigmento orgánico Oxined Negro 12 A y un hormigón blanco con cemento blanco y pigmento Oxined Blanco B52.
A partir de estos cuatro tipos de hormigones se ha realizado un estudio de temperatura mediante probetas cúbicas con sensores de temperatura (un sensor en cada una de las seis caras y otro en el interior de cada probeta) conectados a una placa Arduino que recopilará las medidas de temperatura de las probetas situadas en la cubierta de la ETSAM.
El segundo estudio experimental realizado ha sido el de conductividad térmica, para ello usaremos tres losas de cada tipo de hormigón analizado y se introducirán en la máquina HFM 436 de conductividad térmica para recopilar las mediciones de conductividad de cada losa a distinta temperatura.
En el siguiente estudio estructural de resistencia a compresión en los distintos hormigones, se han realizado 3 probetas cúbicas de cada tipo de hormigón. Estas probetas han estado 28 días en la sala de curado a condiciones adecuadas de humedad y temperatura para adquirir su resistencia máxima. Se realizan 12 ensayos de rotura a compresión en la máquina del Laboratorio de Materiales de Construcción de la ETSAM y se recopilan los resultados digitales y analógicos que nos proporciona la máquina.
El último estudio realizado será el de iluminación natural, para ello he realizado un diseño de maqueta de vivienda mínima con cuatro espacios distintos adecuados a su estudio de iluminación. Mediante este diseño, realizo una maqueta de hormigón de cada tipo de hormigón a analizar, y coloco un fotómetro o sensor de iluminación en cada uno de los distintos espacios. Estas cuatro maquetas se suben a la cubierta de la escuela y recopilan los resultados lumínicos mediante cuatro dataloggers, cada uno conectado a los fotómetros de cada maqueta, durante varios días.
Mediante los resultados de los distintos estudios experimentales realizados, se elaboran distintas gráficas, que nos permiten analizar y comparar los distintos hormigones de interés y establecer las conclusiones finales sobre estos.