Citation
Vallés González de Quevedo, Ana
(2018).
Ma, Engawa y Saikoo: tres conceptos interpretados en tres casas japonesas.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
El objeto de este trabajo es conocer si los conceptos esenciales de la arquitectura doméstica tradicional japonesa han perdurado, han evolucionado o si, al contrario, han quedado abandonados en el pasado; y, si han perdurado, de qué modo han sido interpretados por los arquitectos contemporáneos japoneses.
Tres son las ideas tradicionales más representativas en la vivienda nipona: la fluidez (ma), la relación con la naturaleza (engawa) y el empleo de la luz (saikoo). Estos conceptos serán los elementos que vertebran el análisis que se realiza en este trabajo.
Con el fin de acotar el estudio, se seleccionan tres de los arquitectos más relevantes en la actualidad y que, además, tienen una relación maestro-discípulo entre sí, y es que, en el estudio de Toyo Ito trabajó Kazuyo Sejima que junto con Ryue Nishizawa forman SANAA, estudio donde a su vez colaboró Junya Ishigami. Acorde con la época en la que cada uno actúa y partiendo de un conocimiento anterior, cada arquitecto transforma y aporta ideas nuevas. Para estudiar esta evolución e interpretación de los tres conceptos se ha escogido una vivienda de cada uno de ellos: casa White U (Toyo Ito), casa Moriyama (Ryue Nishizawa) y casa con plantas para una pareja joven de Tokio (Junya Ishigami)