Texto completo
![]() |
PDF (Document Portable Format)
- Acceso permitido solamente a usuarios en el campus de la UPM hasta 31 Junio 2019
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (1MB) |
Rodríguez Pérez, Juan Luis (2018). Estudio de la gelificación de filamentos rígidos con grupos asociativos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Título: | Estudio de la gelificación de filamentos rígidos con grupos asociativos |
---|---|
Autor/es: |
|
Director/es: |
|
Tipo de Documento: | Proyecto Fin de Carrera/Grado |
Grado: | Grado en Ingeniería Química |
Fecha: | Julio 2018 |
Materias: | |
Palabras Clave Informales: | Gelificación, Gel, Simulación, LAMMPS, Python, Polímeros asociativos, Polímeros rígidos |
Escuela: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Departamento: | Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente |
Licencias Creative Commons: | Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial |
![]() |
PDF (Document Portable Format)
- Acceso permitido solamente a usuarios en el campus de la UPM hasta 31 Junio 2019
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (1MB) |
En este proyecto se ha llevado a cabo una investigación relativamente completa del comportamiento de sistemas en cuya estructura existen redes de filamentos rígidos con grupos asociativos y que pueden ser susceptibles de formar geles. Los sistemas estudiados están formados por una serie de cadenas o rods en las que se van a encontrar dos tipos de monómeros esfericos; los de tipo 1 (rojos) que serán no atractivos y los de tipo 2 (azules), llamados stickers de carácter atractivo. Estos monómeros están unidos por potenciales de tipo FENE que controlan la longitud de enlace y por potenciales armónicos que controlan el angulo de enlace (rigidez) El trabajo se desarrolla en dos grandes bloques: Un primer bloque en el que se van a caracterizar sistemas en los que no están presentes los stickers permitiendo asi conocer el comportamiento estatico y dinamico de los mismos y su estructura; y un segundo bloque en el que se estudiara la variación en el comportamiento de estos sistemas al sustituir un cierto numero de monómeros no atractivos por stickers y la influencia de estos para formar enlaces reversibles que den lugar a compuestos con estructuras de tipo gel. Los parámetros estudiados en ambos casos son: La función de distribución radial (g(r)), el modulo temporal de los vectores directores de los rods, el tensor de presiones y un análisis de la difusión basado en la determinación de dos parámetros; el coeficiente de difusión y el tiempo de relajación. Todos los análisis realizados se han llevado a cabo mediante simulaciones de dinámica molecular, utilizando para ello el software LAMMPS. En función de la complejidad de los sistemas, los procesos de calculo han requerido un mayor o menor tiempo llegando en las simulaciones mas complejas a ser necesarios varios días de trabajo.
ID de Registro: | 53328 |
---|---|
Identificador DC: | http://oa.upm.es/53328/ |
Identificador OAI: | oai:oa.upm.es:53328 |
Depositado por: | Biblioteca ETSI Industriales |
Depositado el: | 10 Ene 2019 10:56 |
Ultima Modificación: | 10 Ene 2019 11:10 |