Citation
Girón Sierra, Francisco Javier
(2016).
Willis's "On Vaults of the Middle Ages" some notes about his heuristic approach, his drawing and Viollet-le-Duc's reception.
In: "Robert Willis (1800-1875) International Symposium", 16-17 septiembre 2016, Gonville and Caius College, Cambridge UK. ISBN 978-84-946000-0-5. pp. 167-208.
Abstract
Robert Willis (1800-1875) profesor en la Universidad de Cambridge con una amplia y relevante obra científica, llegó a convertirse en una autoridad en el estudio de la arquitectura gótica inglesa. Así mismo realizó aportaciones cruciales en la historia de su construcción , hasta el punto de poderse considerar una de las figuras con las que se inicia esta rama del conocimiento.
En esta contribución se estudia de qué manera pudo Robert Willis penetrar y descomponer la construcción de las bóvedas medievales inglesas en su magistral “On the Construction of the Vaults of the Middle Ages” (1842) . Este era un problema que rara vez podía resolverse por mera observación (salvo en los raros casos de un derribo) y que requería algún método científico para deducirla.
Partiendo de material (manuscritos, sketches y dibujos) localizados en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, (CUL) y no estudiados hasta ahora, así como de una interpretación de su obra escrita, se muestra cómo pudo lograrlo gracias al uso combinado de nuevas estrategias de representación combinada con hipótesis estéticas.
Willis parte de una aproximación heurística singular (la construcción aparente no tiene por qué coincidir con la real, y ésta está gobernada por reglas que se pueden investigar y describir geométricamente). Mediante un levantamiento preciso de tanto el intradós como el extradós de las bóvedas, y apropiándose de métodos gráficos desarrollados en Francia (La Geometría Descriptiva de Monge), de sistemas acotados (utilizados sólo de manera incipiente en cartografía), así como de la representación isonométrica que se había desarrollado en Inglaterra por Farish (1759-1837), logra la plena y exacta descripción de todas las piezas de su estereotomía.
En la parte final se discute su recepción e influencia en la interpretación que Viollet- le-Duc ( 1814-1879) hará de la bóveda inglesa, y las diferencias metodológicas entre ambos autores.