Abstract
Este trabajo de investigación analiza el uso de la arquitectura en una
película tan icónica como La Naranja Mecánica del año 1971.
Vemos como la arquitectura en esta película de Stanley Kubrick
cumple un rol preciso a la hora de caracterizar al film, especialmente
en la casa Skybreak: su carácter corre paralelo al drama de la película
y adquiere una dimensión central que la convierte en una de las
protagonistas destacadas.
El carácter y la percepción que tenemos del espacio de esta vivienda
(siendo exactamente el mismo) cambia radicalmente a ojos del
espectador a través de la trama por la que pasan sus habitantes. Se
constata que el espacio en el cine es, prácticamente siempre, resultado
de la fusión de ámbitos rodados en la más absoluta discontinuidad
espacial y temporal, pero que, gracias a la puesta en escena y el
montaje, se erigen en una construcción creíble a ojos del espectador.
Destaca también la comparación de la concepción del espacio y su uso
entre el proyecto original del equipo que compuso el estudio británico
Team 4 y el que el director de cine Stanley Kubrick quiere darle en la
película. Así como la visión arquitectónica que tuvo Stanley Kubrick
para plasmar en la gran pantalla la novela de Anthony Burguess de
1962, y como la casa continúa transmitiendo hoy una gran sensación
de modernidad.