Texto completo
|
PDF (Document Portable Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (17MB) | Vista Previa |
Serrano Valencia, Tania (2019). La Paz y La Fe: remodelaciones de grandes complejos hospitalarios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Título: | La Paz y La Fe: remodelaciones de grandes complejos hospitalarios |
---|---|
Autor/es: |
|
Director/es: |
|
Tipo de Documento: | Proyecto Fin de Carrera/Grado |
Grado: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Fecha: | Enero 2019 |
Materias: | |
Palabras Clave Informales: | Seguridad Social; Ley de 1986; ciudad sanitaria; hospital; Paz; Fe |
Escuela: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Departamento: | Proyectos Arquitectónicos [hasta 2014] |
Licencias Creative Commons: | Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial |
|
PDF (Document Portable Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (17MB) | Vista Previa |
El fin de la Guerra Civil marcó el punto de inflexión en la historia de los hospitales en España. La aparición de las nuevas leyes de sanidad obligaban al estado a ofrecer al paciente una mayor cobertura asistencial, y los nuevos complejos sanitarios evolucionaban para dar respuesta a las nuevas prestaciones que iban surgiendo. El presente ensayo recoge los modelos compositivos sanitarios que surgieron en España tras la posguerra, así como la evolución de estos sistemas hasta la actualidad. El trabajo se centra en el tipo de hospital monobloque, que caracterizaba a las ciudades sanitarias de la Seguridad Social, y en su transformación hacia los hospitales de hoy en día, relacionados con la nueva Ley de Sanidad de 1986. Para llevar a cabo el estudio se analiza la ciudad sanitaria La Paz, inaugurada en Madrid en 1964; diseñada por el arquitecto del INP Martín José Marcide, y la ciudad sanitaria La Fe, construida desde 2003 a 2010 en Valencia, obra del grupo de arquitectos AIDHOS. Ambos complejos son referentes de la arquitectura sanitaria que se proyectaba durante la Seguridad Social en España. El contexto que rodea las remodelaciones de ambos complejos, la primera in situ y la segunda en otro solar, hacen posible realizar una comparación justificada de las obras.
ID de Registro: | 53894 |
---|---|
Identificador DC: | http://oa.upm.es/53894/ |
Identificador OAI: | oai:oa.upm.es:53894 |
Depositado por: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Depositado el: | 10 Feb 2019 08:14 |
Ultima Modificación: | 10 Feb 2019 08:17 |