Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (19MB) | Preview |
Montilla Muñoz, María Marta (2019). Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Continuidad o Ruptura. Paradores de Turismo de España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Continuidad o Ruptura. Paradores de Turismo de España |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | análisis arquitectónicos, rehabilitación, parador, continuidad, ruptura |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (19MB) | Preview |
El objetivo de este trabajo es desarrollar un análisis sobre la intervención de cuatro paradores de reciente rehabilitación, restauración y ampliación. Se estudian dos métodos de intervención en estos edificios de valor histórico-patrimonial y, se explora y propone la conciliación de ambos métodos para una mejor adecuación al entorno y al momento en el que se interviene. A través de análisis arquitectónicos volumétricos, espaciales, funcionales, parietales, y urbanos que se desarrollarán sobre las rehabilitaciones practicadas en los distintos Paradores, se estudia su catalogación en los dos tipos de método de intervención: -operaciones de continuidad con lo anterior -u operaciones de ruptura. Comprende una investigación sobre su adecuación al entorno, el momento en el que se produce la intervención y su nivel de actuación. Además se explora la combinación de ambas estrategias en un tercer criterio: continuidad con ruptura. El trabajo se desarrolla en cuatro fases: -1ª fase: Antecedentes que comprende los conceptos de patrimonio, continuidad, ruptura e introducción histórica sobre Paradores de Turismo. -2ª fase: se estudia un parador ejemplo de continuidad: Parador de Bayona. -3ª fase: se ilustra con un parador ejemplo de ruptura: Parador de Alcalá de Henares. -4ª fase: se presentan ejemplos de continuidad más ruptura: Parador de Cangas de Onís y Parador de San Marcos de León.
Item ID: | 54035 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/54035/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54035 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 18 Feb 2019 12:09 |
Last Modified: | 18 Feb 2019 12:09 |