Abstract
En el presente trabajo se ha realizado un proceso de restitución de dos arquitecturas efímeras desaparecidas, ideadas por el arquitecto mayor de Madrid, Juan de Villanueva para las celebraciones de tradición barroca, que tuvieron lugar en la Villa de Madrid los días 21 y 23 de septiembre de 1789, con motivo de la exaltación al trono del Rey Carlos IV.
La idea de estudiar y restituir estas arquitecturas, destinadas a desaparecer tan pronto como habían cumplido su función de engalanar la ciudad y causar la admiración de todos aquellos madrileños que estuvieron para contemplarlas, surge precisamente de su presente ausencia.
Es por tanto la finalidad última de esta restitución la de generar un documento gráfico singular; una perspectiva única y jamás vista de una escena ficticia y provisional de la ciudad de Madrid, que idílicamente consiga hacer transcender su breve permanencia material de manera que el producto final de este trabajo consiga ser el inicio de un bien cultural.
Para lograr el propósito de realizar la restitución proyectual de estas desaparecidas arquitecturas, en su contexto de la calle Alcalá, es necesario, el análisis gráfico de la cartografía histórica de la Villa de Madrid con los grabados, oleos, cartografías y otras fuentes gráficas documentales de la época.