Abstract
En los últimos años ha ido creciendo de una manera exponencial el número de técnicas de experimentación que nos permiten caracterizar los distintos materiales, tanto de manera mecánica como óptica o térmica. Todos estos datos nos ayudan a poder predecir distintos modos de funcionamiento o usos para aplicaciones industriales o técnicas. Un grupo de ensayos de caracterización mecánica importante son los de indentación, asociados a medir características plásticas de los materiales como puede ser la dureza, mediante la penetración con una punta (la cual dependerá del tipo de ensayo que se emplee) que provoca una deformación plástica en el material. Esto permite conocer cómo será el comportamiento, de una manera aproximada, ante el desgaste o corrosión de la superficie del material. Dentro de este grupo se ha optado por la nanoindentación por ser una técnica nueva la cual tiene ciertas ventajas que permite conocer propiedades del material, como el módulo elástico y la dureza de manera microscópica. En este trabajo se han enfocado los esfuerzos a conseguir datos más o menos normalizados para construir un método fijo de análisis de diversos materiales metálicos y recubrimientos mediante la nanoindentación. Como se ha ido desarrollando en el trabajo, se ha tomado diversos materiales metálicos más comunes a nivel industrial y con cierta facilidad de conseguirlos para construir un esquema de funcionamiento con nociones básicas de los parámetros básicos y cómo ensayar las distintas probetas, que sea de utilidad dentro de la Unidad Docente de Siderurgia de la ETSII. Para poder entender el trabajo primero se han expresado distintos conocimientos básicos de mecánica del contacto como base para poder entender el procedimiento de la nanoindentación, para luego detenerse en cada material con las peculiaridades de cada uno.