Abstract
El fenómeno de contacto rueda‐carril ha sido ampliamente estudiado en la industria ferroviaria ya que es el que más caracteriza la dinámica ferroviaria. Posee una influencia decisiva en la dinámica de estos vehículos y es el principal condicionante de las limitaciones de los sistemas ferroviarios. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la zona de contacto entre la pareja de materiales rodantes y caracterizar el contacto mediante la variación de diversos parámetros implicados. El Trabajo de Fin de Grado se dividirá en cuatro puntos principales de cara al estudio y la comprensión del fenómeno de contacto y su modelización: alcance y objetivos del proyecto, base teórica del estudio del contacto rueda‐carril, esquema del programa de simulación desarrollado y conclusiones finales del estudio y, por último, la planificación temporal y el presupuesto. En el caso general, la zona de contacto de la pareja de materiales rodantes se puede dividir entre área de adhesión y área de deslizamiento. Hay dos tipos de fuerzas que se pueden considerar ya que actúan en la zona de contacto: las normales y las tangenciales. Estas fuerzas relacionan una pequeña área de contacto entre la rueda y el carril sobre el que se produce el fenómeno. La presencia de las fuerzas normales y de fricción seca, son las que generan las fuerzas tangenciales en la misma área de contacto. Para el estudio del contacto del material rodante, se tienen en cuenta que el contacto podrá producirse en dos lugares: la zona de rodadura y la pestaña de la rueda. Esta división nos permite clasificar el contacto según zonas o regiones. Las tensiones, el desgaste y la calidad de la rodadura del material rodante, en cuanto a ruidos, vibraciones y confort, depende en gran medida de la zona de rodadura donde se dé el contacto rueda‐carril. La frontera entre ellas queda definida por el cambio de curvatura del perfil.