Citation
Muniáin Perales, Andrea
(2019).
Vestimenta, cuerpo y espacio digital. Del cuerpo ausente al cuerpo presente.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
El objeto de la investigación trata, además de valorar la vestimenta como parte de la disciplina arquitectónica, de trazar una línea de conexión entre la concepción espacial, la concepción corporal y el sujeto del siglo XXI. Hiperpercepción, autoconcepción, y corporalización. Las vestimentas de la hiperpercepción se constituyen como recuperadoras de la fe tecnológica, respondiendo fervientemente a la necesidad de un cuerpo aumentado perceptivamente. Cuerpo a su vez ausente, que se desvanece conforme experimenta la incorporación paulatina de elementos protésicos. Espacio digital portable analiza la espacialidad derivada de un sujeto que pasa de poseer un reflejo propio esporádico y finito, a cargar sobre sus hombros un reflejo continuo, atemporal y retentivo de todo lo que fue y es. Un sujeto que soporta un cuerpo digital de continua autoconcepción. Frente a la dureza tecnológica lo blando, las vestimentas del cuerpo virtual se posicionan como defensoras de la materialidad física del cuerpo. Con ella construyen espacios de empoderamiento identitario en base a la vulnerabilidad física corporal. Un prototipo de vestimenta da por terminado el trabajo, siendo en sí mismo un objeto que materializa las conclusiones derivadas de la investigación. Ausencia-presencia, invisibilización y autoconcepción son los conceptos generadores del espacio de la vestimenta del siglo XXI.