Abstract
Con el fin de estudiar los diferentes métodos y estrategias de intervención en el patrimonio arquitectónico, el presente trabajo analiza cinco obrar representativas del arquitecto Rafael Moneo: la ampliación del Banco de España en Madrid, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Archivo Real y General de Navarra, la Biblioteca Arenberg en Lovaina y el Museo de Arte Romano en Cartagena. En cada una de las obras se estudian los métodos usados que relacionan y toman en consideración tanto los elementos históricos específicos como su contexto. Una vez realizado el estudio, y con el fin de encontrar aquellos aspectos comunes entre las diferentes situaciones, se elabora un estudio comparativo en el cual se pone en valor las diferentes características y los elementos en común entre las obras analizadas. En el estudio, y a partir de las comparaciones ya mencionadas, salen a relucir significativas herramientas a la hora de realizar una intervención que integre la nueva construcción y el elemento histórico preexistente, tales como el material, la escala, la técnica y el elemento de reflexión. Es a partir de estas herramientas y otros conceptos mencionados en el trabajo como llegamos a los métodos de intervención y a las diferentes actitudes proyectuales de cara a construir en lo construido.