Abstract
La presente investigación se centra en analizar el nacimiento de una idea arquitectónica ligera y transparente a partir de una idea anterior pesada y pétrea, en el caso práctico de dos de los proyectos de Sáenz de Oíza que él más admiraba, por el grupo de artistas que trabajaron junto a él, por el momento histórico en el que se proyectaron, y por la magia que ambos desprenden, uno construido, masivo, pétreo, y el otro soñado y jamás realizado, de acero, transparente y ligero. Hablamos de la Basílica de Aránzazu y de la Capilla en el Camino de Santiago. Se estudiarán los autores, lugares y documentación existente de ambos proyectos, se redibujarán planos y se realizarán maquetas de trabajo para comprender la esencia de la investigación “el nacimiento de una idea”. Una vez entendidos ambos proyectos se plantea una relectura de los mismos para estudiar cómo la idea de la Capilla nace del andamiaje utilizado en la construcción de la Basílica de Aránzazu, siendo esta hipótesis el punto de partida que dará lugar a la investigación de diferentes proyectos de la época realizados en el extranjero, que Sáenz de Oíza estudió para introducir la arquitectura moderna en una España tradicional y conservadora. Finalmente la investigación culmina con eso que los clásicos decían de hacer la tesis, antítesis para obtener la síntesis. Se exponen las ideas de ambas obras tal y cómo Sáenz de Oiza comentó en el año 1990. “ A mi me gustaría escribir un libro con una página en la que dijera una cosa y que en la página de enfrente pudiera defender la tesis contraria. Y que el lector leyera el libro por la página que quisiera... (la verdad) sería la reunión de las dos.” Por lo tanto este final que está estructurado en el bloque 3 culmina con una recopilación de toda la documentación dibujada, croquizada y renderizada de ambos proyectos estudiados en paralelo, se relacionan dibujos de la Capilla con perspectivas de la basílica, para entender la conexión entre ambos proyectos antes de llegar a las conclusiones finales.