Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
Almeida Chicaiza, Byron Sebastián and Muscio, Eugenia and Iparreño Zaruma, Lindthon and Anaya Díaz, Jesús (2018). Panel prefabricado de guadua -acero-mortero microvibrado con ceniza de cáscara de arroz para viviendas de interés social. In: "III Congreso Internacional de InnovaciónTecnológica en Edificación", 7, 8 y 9 de marzo, Madrid. pp. 69-70.
Title: | Panel prefabricado de guadua -acero-mortero microvibrado con ceniza de cáscara de arroz para viviendas de interés social |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | III Congreso Internacional de InnovaciónTecnológica en Edificación |
Event Dates: | 7, 8 y 9 de marzo |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | CITE 2018 |
Date: | 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | vivienda de interés social; ceniza de cáscara arroz; modelos constructivos; Guadua |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
Este estudio muestra un sistema constructivo alternativo para Vivienda de Interés Social (VIS) cuya tecnología puede ser difundida1 [1]. Su aplicación ha sido prevista para la ciudad de Guayaquil pero con potencial para ser replicada a nivel de la costa ecuatoriana con el objetivo de disminuir el déficit habitacional actual en el país [2]. Se realizó el estudio analítico de varios diseños con sistemas constructivos tradicionales usados en la VIS de Guayaquil, así como proyectos de características y tipología similares. Se ha elegido como punto de partida el sistema MACAHO [3] [4] (Madera Caña Hormigón) de la Fundación Hogar de Cristo. Su utilizó materia prima propia del sector como la Guadua angustifolia, que representa el 34% de la superficie del territorio ecuatoriano que está cubierto por bambú y que supera las 30mil hectáreas [5], así como la ceniza de la cáscara de arroz, desecho del procesamiento de los 1.2 millones de toneladas métricas que se producen anualmente en el país [6] y que se utiliza tanto para aligerar morteros como para abaratar costos de fabricación [7] [8]. El resultado es un sistema prefabricado modular a base de una tipología de panel machihembrado (Ver Figura 1) de 4cm de espesor, que combina las propiedades de la Guadua angustifolia kunth [9] empleada como esterilla2, con el mortero con Ceniza de Cáscara de Arroz3 (CCA) reforzado con una malla electrosoldada de acero de 5.5mm y 20cm de separación. El mortero ha sido microvibrado en una mesa (Ver figura 2) equipada con un motor de 3500RPM y contrapeso excéntrico de 30gr. con el objetivo de mejorar la adherencia del mortero a la esterilla y evitar fisuras. Al comparar los paneles propuestos con los paneles del modelo MACAHO, se evidenció una reducción de los volumenes totales de madera en un 88,5%, esterilla de bambú en un 31% y el total de mortero usado en 62%. En relación a la sumatoria total de pesos de los paneles (antes de montaje), se ha evidenciado una reducción de peso del 25%, mientras que al comparar el peso neto de todos los paneles luego de su montaje en obra, se evidención una reducción del 56%.
Item ID: | 55111 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/55111/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:55111 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 12 Jun 2019 10:07 |
Last Modified: | 12 Jun 2019 10:07 |