Abstract
La principal idea de este estudio es conocer cómo puede afectar a la economía y a la sociedad la liberalización de una de las autopistas del norte de España como la de Burgos-Armiñón AP-1 para conocer las ventajas y desventajas de esta actuación y asi poderlas aplicar a casos futuros. La idea del trabajo es predecir un comportamiento basándonos en los datos que podamos obtener del tráfico de la zona y ver como se comportara comparándolo con otros similares que se hayan producido para saber si el impacto de la liberalización de las autopistas produce más ventajas o más inconvenientes en esa zona para poder aplicarlo también a otros modelos que se puedan dar en el futuro de otras vías similares. El origen de la idea era aplicar los conocimientos sobre la predicción del tráfico para su aplicación a un caso real y poder obtener un razonamiento critico de cómo hacer un estudio de carreteras similares haciendo varios ensayos con diferentes casuísticas. Mediante los datos de tráfico, económicos y sociales de la zona a estudiar se podrá comparar a un impacto a nivel nacional y local. La metodología a seguir será la de recopilación de datos y poder analizarlos para concluir las ventajas e inconvenientes de la liberalización, mediante varios modelos. Los resultados esperados serán positivos para poder conocer si esto es viable o no y cómo afecta a la población, ya que a priori parece que el liberar la autopista incrementara su uso en la zona y el turismo, pero igual nos cuesta más mantenerla de manera indirecta mediante los impuestos.