Abstract
Los gobiernos afrontan cada vez con mayor preocupación el deterioro de las infraestructuras disponibles y el riesgo de obsolescencia debido a la creciente demanda de capacidad y la reducción de recursos para su actualización. De hecho, este escenario se está convirtiendo en un tema crítico para las administraciones. La pregunta es, ¿cómo financiar el desarrollo de nuevas y necesarias infraestructuras, al tiempo que se conserva la infraestructura existente, considerando el aumento de las restricciones presupuestarias de los estados y, por otro lado, la estricta regulación y reducida capacidad de préstamo del sistema financiero tradicional? Este trabajo de fin de máster, propone como una potencial solución el desarrollo e implantación de un esquema innovador para la financiación proyectos de infraestructuras, basado principalmente en la participación y colaboración de la sociedad. Pretende definir y caracterizar el ecosistema de financiación colectiva, en primera instancia, adicionalmente trata las particularidades que éste tiene en el campo de proyectos cívicos. A partir del esquema propuesto, se esboza conceptualmente al mismo tiempo que se crea una plataforma web a ser utilizada para estos fines. Finalmente, se utiliza la metodología para proponer una alternativa a un caso real, evaluando las ventajas y beneficios potenciales para la sociedad, al aplicar esquemas de financiación colectiva cívica. Se pretende despertar interés investigador y evidenciar el potencial que representa el uso de esquemas de financiación colectiva cívica, en el que la participación y compromiso cívico de los individuos genera un impacto financiero y social, positivo para la comunidad. Los gobiernos afrontan cada vez con mayor preocupación el deterioro de las infraestructuras disponibles y el riesgo de obsolescencia debido a la creciente demanda de capacidad y la reducción de recursos para su actualización. De hecho, este escenario se está convirtiendo en un tema crítico para las administraciones. La pregunta es, ¿cómo financiar el desarrollo de nuevas y necesarias infraestructuras, al tiempo que se conserva la infraestructura existente, considerando el aumento de las restricciones presupuestarias de los estados y, por otro lado, la estricta regulación y reducida capacidad de préstamo del sistema financiero tradicional? Este trabajo de fin de máster, propone como una potencial solución el desarrollo e implantación de un esquema innovador para la financiación proyectos de infraestructuras, basado principalmente en la participación y colaboración de la sociedad. Pretende definir y caracterizar el ecosistema de financiación colectiva, en primera instancia, adicionalmente trata las particularidades que éste tiene en el campo de proyectos cívicos. A partir del esquema propuesto, se esboza conceptualmente al mismo tiempo que se crea una plataforma web a ser utilizada para estos fines. Finalmente, se utiliza la metodología para proponer una alternativa a un caso real, evaluando las ventajas y beneficios potenciales para la sociedad, al aplicar esquemas de financiación colectiva cívica. Se pretende despertar interés investigador y evidenciar el potencial que representa el uso de esquemas de financiación colectiva cívica, en el que la participación y compromiso cívico de los individuos genera un impacto financiero y social, positivo para la comunidad.