Abstract
El proyecto surge de la oportunidad que nos ofrece el entorno de la Estación de Chamartín, en el Norte de Madrid, por su proximidad a infraestructuras sanitarias y educativas existentes; y por su condición de espacio en crecimiento, de convertirse en un espacio de referencia para un nuevo modelo de ciudad. Un proyecto que resuelva conjuntamente una biblioteca y un centro de investigación médica que de servicio y apoyo al actual Hospital de la Paz y al Campus Universitario asociado al mismo, además de proponer un espacio de encuentro y de divulgación sobre la cultura de la salud y el bienestar. La Travesía del Saber busca coser el espacio de la Estación con la nueva Ciudad mediante un eje que nos conduce hacia el nuevo campus universitario, atravesando en su desarrollo un atrio cubierto sobre el que se articulan la Biblioteca y el Centro de Investigación. Éstos se disponen de forma escalonada salvando la diferencia de 7 metros de altura existente entre la calle Mauricio Legendre y Agustín de Foxá. El eje se desarrollará en paralelo a la Castellana y a las vías del tren y la estrategia arquitectónica del proyecto se apoya en la idea de un "contenedor de conocimiento" que se organiza mediante un sistema de bancales. El espacio del atrio busca la continuidad de la travesía incluso dentro del edificio y comunica las dos colas exteriores. En su interior el visitante podrá percibir las relaciones y recorridos que nos transmiten la idea del concepto de un conocimiento en constante cambio y transformación. En este espacio confluyen todas las tensiones del proyecto, la rampa que comunica los dos extremos del edificio, las pasarelas y escaleras que nos permitirán llegar desde la biblioteca, espacio abierto hacia el paisaje de Madrid, hasta el archivo y las plantas dedicadas a lo investigación, situados en la banda más esbelta en un sistema de espacios escalonados que se relacionan entre ellos. El atrio, no solo es la puerta del edificio, si no que también es una manifestación de la realidad interior del mismo. Se crea así un espacio cultural y de tránsito que invita al ciudadano a recorrerlo, y al hacerlo, a conocer más sobre el mundo y sobre sí mismo acercándonos a una idea futuro de Ciudad Saludable.