Abstract
El objeto de este trabajo es evaluar las relaciones existentes, si es que
las hay, entre los diferentes edificios que presentan bóvedas de crucería
góticas dentro de una zona delimitada, en este caso la comarca de
Alcalá de Henares.
En consecuencia, este trabajo tiene como objetivos la elaboración de
un catálogo de las bóvedas de crucería góticas encontradas en la zona,
así como la identificación de similitudes entre ellas, bien por fecha
de construcción o por localización, y el análisis en profundidad de un
caso relevante de entre todos los hallados, en este caso la Iglesia de
Nuestra Señora de la Asunción en Meco.
La catalogación se ha llevado a cabo siguiendo el Inventario Artístico
de la Provincia de Madrid y el ejemplo de catalogación desarrollado
por Freire Tellado en 2015, que basa la catalogación en el tipo de nervios
que componen las bóvedas.
El análisis de la Iglesia de Meco, se ha realizado mediante la toma de
fotografías in situ y la obtención de un modelo tridimensional por
fotogrametría automatizada, con el que se han elaborado posibles
hipótesis de traza de las bóvedas de la Iglesia.
Las principales aportaciones de este trabajo son: un catálogo detallado
y ampliable, ya que la inclusión de nuevas bóvedas se realizaría de un
modo sistemático, y tras el estudio de la Iglesia de Meco, encontramos
resultados particulares y generales, como la tendencia a la simplificación
de la talla de las piezas mediante la unificación de la curvatura de
algunos arcos o la utilización de la geometría como elemento básico
en el trazado de las bóvedas.