Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado introduce una reflexión sobre la densificación del modelo de agrupación horizontal de vivienda colectiva mediante la tipología de casa-patio. Para ello se escoge un caso de estudio concreto: el Templo para las Vacaciones en Ibiza, del arquitecto holandés Piet Blom (1965). Esta obra apenas conocida de Blom ofrece una configuración que supone una ciudad en sí misma, en el que las viviendas se entrelazan con espacios colectivos mediante la sucesión de patios a diferentes escalas. Además, este proyecto, ubicado a orillas del Mediterráneo reinterpreta la arquitectura del patio propia de esta cultura. El rechazo por parte de miembros del Team X de las ideas configurativas con las que Piet Blom pretendía dar respuesta al gran número, llevó a la desestimación por parte de este de su proyecto y en consecuencia a la pérdida de los documentos originales. Por ello, con esta investigación se pretende, tanto recuperar un proyecto olvidado, como revelar las lógicas de un método de configuración. Por otro lado, el estudio desarrolla la hipótesis de la influencia del proyecto de Piet como germen de la obra cumbre de Le Corbusier: El Hospital de Venecia. La asistencia de Jullian de la Fuente, compañero de Le Corbusier, al congreso de Royaumont, y la posterior visita de Piet al atelier de estos, son las causas que suscitan la hipótesis de la influencia del joven arquitecto sobre el maestro. Mediante la comparativa de estos dos proyectos se pretende dar importancia a estos diseños olvidados por la historia de la arquitectura que tuvieron su cristalización en una obra sumamente reconocida.