Abstract
San Sebastián es una ciudad que está en pleno auge, y por consiguiente en continuo desarrollo para aumentar su capacidad de absorción. Entendiendo que las ciudades, al igual que las sociedades, son elementos dinámicos y que son directamente proporcionales al tiempo, se plantea una primera hipótesis de crecimiento urbano siguiendo el mismo modelo de desarrollo actual, donde la trama urbana va colonizando el territorio hasta absorber las poblaciones periféricas, produciéndose una centralización de la periferia.
El proyecto se desarrolla entre los distritos de Añorga y Miramón. Ambos surgen como asentamientos heterogéneos desvinculados de la ciudad y en torno al sector económico-industrial. El conflicto aparece a lo largo del tiempo, cuando se anexionan a la ciudad de San Sebastián, la actividad industrial queda obsoleta y en consecuencia, su naturaleza carece de sentido.
Se propone un elemento a escala territorial que trence, reactive y ordene dicha periferia del área metropolitana. Para ello se aglutinan una serie de equipamientos y comunicaciones en vertical, pasando de una escala suburbana a la territorial y local. El objetivo es reactivar y conectar ambos distritos, proponiendo soluciones a las causas que provocan dicha disfunción, adaptándolo a la topografía del lugar y limitándolo a la menor huella posible.