Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
Navas González, Alejandro (2019). Caracterización de una nueva técnica de edición génica para la modificación de genomas de plantas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Title: | Caracterización de una nueva técnica de edición génica para la modificación de genomas de plantas |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Biotecnología |
Date: | June 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Biotecnología - Biología Vegetal |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
El sistema CRISPR-Cas (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) es un mecanismo de defensa que se encuentra en bacterias y arqueas. Hace poco más de un lustro se descubrió que se podían emplear sus componentes para la edición precisa y específica de genomas, incluidos los genomas de organismos eucariotas, lo cual supuso que se convirtiera en una herramienta ampliamente utilizada en los laboratorios de todo el mundo para la edición genética, la elaboración de modelos celulares, en terapia génica, para hacer análisis funcionales, en la industria y para la mejora de cultivos entre otros muchos aspectos. El propósito de esta disertación es la caracterización de esta técnica, para lo cual se ha realizado el análisis de los procesos moleculares partícipes, incluyendo los mecanismos de reparación del DNA involucrados y cómo se adapta para la edición, los sistemas anti-CRISPR, las aplicaciones en especies herbáceas y leñosas, la importancia de la obtención de sus patentes en un contexto en el que la previsión es que su valor en mercado va a crecer notablemente, y la situación legal de esta técnica en Europa. A través de los resultados obtenidos durante la búsqueda se deduce la complejidad de este mecanismo, su versatilidad, los problemas para la obtención de knock-in y para la transformación exitosa, los conflictos entre las distintas entidades que han solicitado las patentes, y la difícil situación en que se halla esta técnica en la Unión Europea como consecuencia de la reciente sentencia que ha dado la razón a las asociaciones ecologistas francesas, quienes solicitan la prohibición de esta tecnología.
Item ID: | 57540 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/57540/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57540 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agrónomos |
Deposited on: | 17 Dec 2019 14:25 |
Last Modified: | 17 Dec 2019 14:25 |