Abstract
El objetivo de este proyecto es instalar un sistema de riego por goteo, para obtener mayor producción y por tanto mayores beneficios de una plantación joven de almendro ya establecida. Para ello, se han tenido en cuenta principalmente las características climatológicas y edafológicas de la zona y la fenología de los almendros a lo largo de su vida útil. El proyecto se va a llevar a cabo en el término municipal de Lillo, provincia de Toledo. La especie que se cultiva en este caso es el almendro (Prunus Dulcis L.), debido a que el promotor quiso mejorar la rentabilidad de sus tierras, siguiendo la tendencia de la zona, y teniendo muy en cuenta el punto de vista económico y el éxito de los productos que contienen almendras y sus derivados. Además del punto de vista económico, el promotor eligió esta especie por su rusticidad y capacidad de adaptación al medio, siendo este capaz de producir en regímenes de secano, de ahí la primera perspectiva de desarrollar la plantación sin riego que se desecha. La variedad de almendro de la plantación es la variedad Marta que procede de un cruzamiento entre Ferragnès y Tuono, realizado en 1985, al igual que la variedad Antoñeta. Ambas variedades están protegidas y son propiedad del CSIC, por lo que sólo pueden ser multiplicadas por los viveros autorizados por el CSIC. (cebas.csic.es). Elegida principalmente por su floración tardía que evita pérdidas debidas a heladas tardías. La variedad se encuentra injertada sobre el patrón GF 677, uno de los más utilizados en el territorio español y europeo por su afinidad óptima con el almendro además de su adaptabilidad a suelos y tolerancia a enfermedades y plagas. El marco de plantación utilizado es de 6x5 m², lo que supone que la plantación es de densidad media, lo que supone 333 árboles/ha.