Abstract
¿Qué implica Cyborg en la actualidad? El término “Organismo Cibernético” suele llevarnos a un imaginario visual de ficción, asociando la existencia de estos seres a algo poco realista y capaz de verse solamente en la pantalla. Sin embargo, el hecho de que cada vez seamos más conscientes de la obsolescencia de nuestro propio cuerpo, y de la cada vez más acusada visibilidad de las personas con diferentes discapacidades, nos ha hecho plantearnos cómo podemos suplir estas carencias biológicas, incluso mejorarlas y ampliarlas. Acercando esta idea a la arquitectura, son muchas las similitudes entre las instalaciones que acondicionan un edificio, una piel, para que su habitabilidad sea confortable, y las instalaciones corporales que cada día se realizan para mejorar el cuerpo humano. El trabajo comienza definiendo la palabra y el concepto Cyborg, analizando las distintas estéticas del mismo y comentando la constante evolución de su significado a lo largo de los años hasta nuestra actualidad. Continúa haciendo una actualización de cómo de asentada está la idea Cyborg en nuestros días y hacia dónde se dirige, y de cómo la relación entre biología y tecnología es cada vez más estrecha, ampliando cada vez más las capacidades corporales, sin limitarnos a suplir aquello de lo que carecíamos. Finalmente, compararemos las intervenciones de diferentes arquitectos en cuanto a instalaciones en el cuerpo humano se refiere y cómo estas creaciones tienen un gran componente arquitectónico. La tecnología no es ya algo ajeno a nosotros, estamos dejando de usar tecnología, para ser tecnología. En esta transición de pensamiento se asientan las bases para la creación de nuevo ser híbrido en su composición