Abstract
La precariedad habitacional y la ocupación de terrenos de manera irregular, es una problemática que existe actualmente en países desarrollados como España. Tras el crecimiento del fenómeno de la agricultura intensiva en el sur de la península, área conocida como Mar de Plástico, un gran número de inmigrantes irregulares encuentran respuesta a su situación de ocupación. Sin embargo, no contar con una fuente de financiación continua, les impide acceder a una vivienda digna y esto provoca la creación de asentamientos informales. Ante esta problemática, el trabajo evalúa las condiciones básicas de habitabilidad del asentamiento general de Níjar, Almería. Para ello se lleva a cabo un levantamiento de un asentamiento concreto que permite establecer los puntos clave de organización y acceso a infraestructuras de este. Además, analiza la problemática, a partir de la realización de un número relevante de encuestas a los ocupantes, que permite conocer la propia experiencia del ocupante en cuestión de habitabilidad, higiene y salubridad. Tras el análisis concreto de problemáticas se realizan dos propuestas, una de carácter legal y otra temporal, de carácter ilegal. La primera busca proponer una solución de acogida digna por parte del municipio, para la cual se recogen las buenas prácticas ya realizadas en esta cuestión y se apoya en planes exitosos de erradicación de chabolismo y realojo. La segunda propone unas pautas a llevar a cabo para proporcionar unas condiciones de seguridad básica en los asentamientos, apoyándose en el Manual ESFERA e indicadores establecidos en cuestión de Habitabilidad Básica.