Abstract
El género Dalbergia se encuentra amenazado en la actualidad por la creciente demanda China de la madera roja (hongmu) para la fabricación de muebles de lujo. La mayoría de especies con las que se fabrica esta madera pertenecen al género Dalbergia y provienen de la región pantropical. Están distribuidas por la región de Asia-Pacífico, África y América del Sur y Central. La falta de información sobre su ecología, distribución específica, volúmenes y existencias, unido a la dificultad de diferenciar entre las especies del género por parte del personal de aduanas, hace que su alta demanda y la falta de controles comerciales efectivos haya acelerado el comercio ilegal.
Esta tendencia se ha extendido en los últimos años a América Latina, donde esta madera tropical se ve amenazada por la deforestación, la conversión forestal para el desarrollo agrícola y humano y la tala legal e ilegal para proveer a los mercados nacionales y globales. Ante esta perspectiva, el mecanismo global más efectivo es la protección de estas especies bajo el convenio CITES.
Para asegurar que la exportación de especímenes de una especie determinada no tendrá repercusiones negativas en la supervivencia de dicha especie en el medio silvestre, es
imprescindible la emisión de un Dictamen de Extracción No Perjudicial (NDF) por parte de una autoridad científica como establece el convenio CITES. En México, existen 20 especies de Dalbergia y, aunque se sabe que se encuentran muy amenazadas debido a que tienen distribuciones muy limitadas en la región, actualmente no existe información suficiente para poder emitir este dictamen.
Para contribuir al conocimiento de las Dalbergias en México se ha llevado a cabo un estudio de campo de D. congestiflora en la Región Costa de Oaxaca, con motivo de la concesión de una beca de cooperación. Tras el estudio de la estructura poblacional de la especie en dos zonas de estudio, en el ecosistema de Selva Baja Caducifolia, se han determinado sus especies acompañantes y se ha constatado el proceso de regeneración de la especie en las zonas de estudio.